El comprador de Springfield. Auge y caída de los canales temáticos

mayo 28, 2021

 

El logo más epiléptico de la historia


Vuelve una semana más a Joróbate Flanders una sección más irregular que la declaración de la renta de Homer Simpson: el espacio de noticias y opinión El comprador de Springfield.

Poco a poco va llegando un periodo de relativa normalidad a Hollywood tras el año perdido a todos los niveles que fue el 2020. Se ha estrenado en EEUU la esperada A todo gas 9 (que a España no llegará hasta julio) Marvel Studios ha presentado un prometedor trailer que incluye el esperado anuncio de Los 4 fantásticos y cada vez más estrenos van llegando a Disney+.


Sabemos tanto de esta película como de Metroid Prime 4


En este empeño de la factoría por meter todos los huevos en la cesta del streaming, el nuevo CEO Bob Chapek parece decidido a renunciar a algo que les mantuvo a flote en los convulsos años 80: la televisión. Hace unos días, se anunciaba el cierre de Fox en Reino Unido, y se prevé que otros 100 canales a nivel internacional correrán la misma suerte

A lo largo de la historia de este blog, he escrito diferentes artículos sobre el incierto futuro del formato físico. Hoy el tema será diferente, pero a la vez son complementarios entre sí: hablaremos del soporte donde conocimos muchas de las series de mi colección, el de la televisión lineal de pago y sus canales temáticos.

La historia del "PPV" en España es más antigua de lo que se podría esperar. Ya en 1988, sin estar aprobadas aún oficialmente las cadenas privadas y por tanto únicamente unas muy pocas televisiones autonómicas rompían el monopolio de RTVE, iniciaba sus emisiones por satélite desde Londres (debido al vacío legal que esto permitía) Canal 10, que apenas duró 7 meses por su escasa acogida.



En 1990 llegó la televisión comercial tal como la conocemos. En enero iniciaba sus emisiones regulares Antena 3 televisión, procedente de la radio, 2 meses después Valerio Lazarov traía con Telecinco el polémico modelo italiano de entretenimiento de Silvio Berlusconi (resulta cuanto menos interesante ver hoy día quienes presentaron la gala inaugural) y en septiembre lo hacía el que curiosamente habría de ser no obstante el primero en desaparecer: Canal+, que emitía unas pocas horas al día en abierto y el resto en codificado.

Con todo tipo de absurdas leyendas urbanas para intentar piratear la señal (cuando no directamente más de uno intentaba ver con rayas y todo y transistor en mano el partido de Liga o, ejem... el cine de madrugada de los viernes) aquello fue toda una revolución. 

Acostumbrados como estábamos en los años de la transición a ver películas del oeste o comedias españolas de los 70 en prime time con toda naturalidad, ahí se podían ver los grandes estrenos sin tener que esperar que estuviese libre en el videoclub de tu barrio. 

E inclusive la escasa programación en abierto tenía una buena acogida gracias a programas tan míticos como El día después o el espacio de entrevistas Lo más plus, que a su vez acogió secciones que acabaron adoptando espacio propio, como es el caso de Zap, Zap Zapping o Las noticias del guiñol, sin olvidar "del 40 al 1", donde podíamos ver algunos de los videoclips de la lista de 40 Principales.


The 90s in your face


En 1994, con varias de las Ligas más emocionantes de la historia contribuyendo a consolidar la marca canal+, "la parábolica" volvía a nuestro país. Nacía la plataforma Canal Satélite, que en principio constaba únicamente de 4 canales ya desaparecidos: Cinemanía, Documanía, Cineclassics, y el infantil Minimax, a los que posteriormente se uniría Sportmanía. Algunos quizá lo recuerden del poco sutil product placement que les hizo la película El día de la bestia.




Y en 1997 por fin llegaría la gran revolución: la televisión digital. Aunque ya entonces no se ocultara que la principal razón de ser de aquellas plataformas eran el fútbol, ver cada anuncio de Canal Satélite Digital y su fallida competidora Vía Digital eran para mi, un niño de los 90 que aún flipaba con el teletexto, algo parecido al futuro. ¡Canales de dibujos animados! ¡De series! ¡Documentales! ¡Aplicaciones interactivas! (que rara vez llegaron a aprovecharse, pero ese es otro tema) .



Muchos fueron los canales que tuvieron una corta existencia en ese primer periodo, y con el tiempo fueron surgiendo otros que consiguieron encontrar su espacio. Mientras que Paramount Comedy (hoy Comedy central) generó tras de sí una nueva generación del humor español con los Joaquín Reyes, Ricardo Castella, Ángel Martín, Eva Hache, etc... Fox, AXN o Calle 13 se unían al carro de lo que se conoció (quizá de forma algo exagerada) como "la edad de oro de las series".

Si antiguamente estas producciones nos podían llegar con años de retraso (si es que de hecho terminaban de emitirse, como ocurriera con Fawlty Towers o Dallas en TVE) estos canales ofrecían una inmediatez de unos pocos meses con la que ni siquiera podíamos soñar hasta entonces. En 2007, Fox (que era la gran referencia con Lost, Prison Break, Mujeres desesperadas o Anatomía de Grey) marcaba un nuevo hito con estrenos casi simultáneos de House, aunque aún de momento solo en VOS.  



Eso sí, aquello coincidió en el tiempo con la definitiva expansión de internet. Muchos ya no estaban dispuestos a esperar más de un día para ver la siguiente misión de Jack Bauer o a John Locke haciendo explotar cosas con dinamita.

Pese a la cuestionable calidad de imagen y unas traducciones demasiado, por decirlo amablemente, creativas, las descargas se convirtieron en el medio más habitual para las nuevas generaciones, y los nuevos canales en abierto (Cuatro y La Sexta) empezaron a apostar por este tipo de producciones de una forma, tal vez no perfecta, pero sí mejor que el de las cadenas tradicionales, con fuertes campañas publicitarias y presencia de actores en sus espacios de entrevistas. Por si fuera poco, aparecieron unos anuncios ininteligibles para buena parte de la población. ¿Qué era el "apagón analógico"?



En 2010, la televisión analógica desaparecía de nuestro país tras 54 años para dar el paso a la Televisión Digital Terrestre o TDT, lo que dio a cambio varios canales más a cada grupo. Los canales infantiles como Jetix, Cartoon Network, Boomerang... serían los primeros en sucumbir en esta nueva era ante el rápido despegue de Clan TVE, al que posteriormente le salió otro importante competidor de la mano de Mediaset con Boing, y la sorpresa mayúscula de que, a partir de junio de 2008, Disney Channel sería "por fin para todos".



Mientras tanto, tras unos insulsos inicios marcados por las reposiciones y los call TV, canales como Neox, Divinity o Energy fueron acercando cada vez más sus plazos de estrenos a los de los canales de pago, que quedaban en una especie de tierra de nadie entre los que veían sus series preferidas en abierto y los "piratas". Únicamente Canal+ mantenía aún cierta relevancia gracias a las producciones de HBO, en especial Juego de tronos. Y en 2015 llegó finalmente el lanzamiento más esperado.



No solo ya no había que depender de los horarios, sino que ahora podíamos ver temporadas enteras en tan solo una tarde. A base de controvertidas campañas publicitarias, Netflix fue popularizándose entre el gran público como ninguna otra lo había hecho antes, y no tardaron en unirse la ya mencionada HBO y Amazon Prime Video. Y es ahora Disney+ la que ofrece los episodios de estreno de la que una vez fue el buque insignia de la parrilla de A3, Los Simpson.



Como apuntaban con su habitual ironía Ángel Martín y Patricia Conde, los éxitos puntuales de #Cero como La resistencia o Late Motiv son la excepción a una norma: hoy lo único que se busca en las plataformas tradicionales es el fútbol, y quien sabe hasta cuanto durará esto con la plataforma DAZN obteniendo cada vez más derechos deportivos.

¿Veis o veíais alguno de estos canales? ¿Cual es vuestro preferido? Como siempre, podéis opinar de todo esto en los comentarios.

Te recomendamos leer

0 Comentarios