Los cartuchos, después de mucho llorar a los familiares, se terminaban comprando en grandes superficies, o en tiendas especializadas como Centro Mail, pero en pequeñas tiendas de electrónica de barrio, entre relojes Casio y pilas, encontrábamos cartuchos chinosos con portadas indicando “30 en 1” ¿Cómo no desearlos cuando ya llevábamos años solo con Tetris y Mario Land? Hoy, en Joróbate Flanders no vamos a entrar en el debate de la piratería, si no en juegos raros, curiosos o con cierta historia que conocimos gracias a estos cartuchos, como por ejemplo Bubble Ghost que ya comentamos aquí.
Catrap/Pitman
De la desconocida compañía Asmik, que estuvo publicando juegos hasta dos generaciones atrás de consolas, nos llega este juego de puzles originario del antiguo y por aquí bastante desconocido ordenador Sharp MZ. El objetivo era usar al protagonista, o en algunos niveles los dos protagonistas, para derrotar a todos los enemigos de la pantalla. Para ello iremos empujando bloques y subiendo escaleras para poder llegar a todos ellos. Aunque la premisa suene bastante simple, cada vez que pasaban los niveles eran mas puñeteros, y el juego era todo un adelantado a su época: ya tenia la opción de retroceder en el tiempo, mucho antes que Braid o Prince of Persia Las arenas del tiempo.
Chúpate esa, Ubisoft
Flipull/Plotting
Otro juego de puzles, siguiendo el patrón de que en occidente cambiaron el nombre del juego, aunque esta vez de la conocidísima Taito. La primera versión fue para arcade, y la idea del juego era llevarte por delante el máximo bloques del mismo color que lancemos. Lógicamente en Game Boy como ocurría con juegos del estilo, cambiábamos los colores por formas. Termino apareciendo para múltiples ordenadores de la época, también para la hermana casera de Game Boy, NES e incluso en el 2005 se pudo llegar a jugar en PS2 y XBOX con el recopilatorio Taito Legends compartiendo DVD con leyendas como Space Invaders, o con hermanos más jóvenes como Zoo Keeper.
¿Un proto Magical drop?
¿Un proto Magical drop?
Dragon Ball Z: Goku Hishoden
No cabe duda de que en Joróbate Flanders somos grandes fans de las aventuras de Goku, pero es que ya lo éramos en la época ¿y como no íbamos a jugar a un juego de Dragon Ball, aunque este completamente en japonés y sea un RPG? El juego, desarrollado por la eterna Bandai y que como casi todos los juegos de la epoca, no salio de Japón, abarcaba desde el primer torneo de Goku adulto hasta la saga de los Saiyans con todo lujo de detalles, era un RPG por turnos, con bastante estrategia y todo intercalado con imágenes de la serie, que a pesar de ser en nuestra pequeña Game Boy, se veía de lujo.
Además, contaba con pequeños QTE para las defensas o para mejorar los ataques. La barrera del idioma era salvable, aprendiendo qué realizaba cada icono y para fans de la serie que conocen la obra de Toriyama punto por punto. También incluía pequeños minijuegos de entrenamiento, o de como Goku recorría el camino para llegar a Kaito. Llego a tener una secuela igual de buena que esta vez narraba la saga de Namek.
Además, contaba con pequeños QTE para las defensas o para mejorar los ataques. La barrera del idioma era salvable, aprendiendo qué realizaba cada icono y para fans de la serie que conocen la obra de Toriyama punto por punto. También incluía pequeños minijuegos de entrenamiento, o de como Goku recorría el camino para llegar a Kaito. Llego a tener una secuela igual de buena que esta vez narraba la saga de Namek.
¡Incluso contaba con marcos para SGB!
Y ahora os preguntamos ¿Llegasteis a catar estos cartuchos pirata? ¿Qué juegos recordáis de ellos? Como siempre, esperamos vuestros comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario